Imagen cortesía de scoopnest.com
La Agencia Superior de Medellín (Sapiencia) en Colombia anunció el proyecto “Ciudadela Universitaria de Occidente” la cual para mediados del mes de septiembre comenzará a formar profesionales en tecnologías disruptivas como blockchain, según ha publicado este miércoles el diario El Tiempo.
Esta nueva institución contempla adecuar aulas convencionales y multipropósito, para acoger a 8.000 jóvenes estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de tener acceso a la educación superior en las modalidades tecnológicas.
La Ciudadela de Occidente, cuenta con 18 aulas convencionales, 16 multipropósito, un centro de cómputo, auditorio, gimnasio, enfermería, cafetería, zonas deportivas, ciclorruta interna, salas administrativas, parqueaderos y áreas de estudio y de divulgación.
“Los alumnos empezarán recibiendo tres meses de clases teóricas y en seguida dos meses de experiencia en el campo productivo. Tras concluirlo, los estudiantes ya podrán acceder al campo laboral de su área”.
Explicó Carlos Chaparro, director de la agencia de educación superior de Medellín
Esta ciudadela universitaria se dedicará por entero a formar profesionales en nuevas tecnologías, incluyendo blockchain, big data, desarrollo de software y artes digitales. Para ello, han forjado una alianza con firmas como Platzi, Google, Microsoft, Coursera y LinkedIn, quienes serán las encargadas de desarrollar el contenido para los cursos.
La ciudad de Medellín, se ha convertido en un punto de referencia como centro de estudio de carreras de robótica, realidad virtual, tecnologías disruptivas y tecnología blockchain como elementos centrales en el despliegue de la cuarta Revolución Industrial.