Imagen cortesía de Coin Revolution.
Por estudios recientes relacionados a actividades sobre Bitcoin (BTC), compañías de vigilancia de blockchain como Cyphertrace abordaron el tema de los “bitcoins vírgenes”.
En medio de tecnología que puede rastrear las transacciones, los BTC vírgenes tienen la particularidad de ser prácticamente “tokens sin historial de transacciones”, según lo expresado por el CEO de Babel Finance, Flex Yang.
Esto sucede cuando una operación o grupo minero adquiere un nuevo bloque y captura bitcoins nuevos e intactos, o los denominados ‘bitcoins vírgenes’.
Aunque para muchos el tema de los bitcoins ‘limpios’ y ‘contaminados’ es discutible, los bitcoins recién acuñados pueden venderse con una prima del 10-20% en comparación con las monedas vendidas en el mercado abierto.
De acuerdo con Dave Jevans, el CEO de la firma de vigilancia blockchain Ciphertrace, esto ocurre porque muchos ejecutivos temen poseer monedas que estén ‘manchadas’ por atravesar mercados oscuros como la darknet, por ejemplo.
También explicó que no solo las instituciones buscan bitcoins vírgenes, sino que las entidades criminales encuentran valiosas las monedas intactas porque enmascaran los activos adquiridos ilegalmente.
“Esta es una gran preocupación para los fondos de cobertura que están preocupados de que todo su fondo pueda estar contaminado por algunos tokens malos”.
Expresó Jevans en una entrevista para Bitcoin.com.
Sin embargo, diversos personajes en la criptoconomía debaten sobre esta nueva tendencia con los bitcoins vírgenes, alegando que las monedas “contaminadas” dependen de la percepción del espectador.