Plataforma “Handshake” llega para ofrecer nombres de dominio descentralizados

Plataforma “Handshake” llega para ofrecer nombres de dominio descentralizados

Imagen cortesía de Libre Mercado.

El proyecto Handshake, un registrador de nombres de dominio (DNS, por sus siglas en inglés) descentralizado, ha completado su esperado lanzamiento para ser abierto al público luego de estar bajo perfil el año pasado.

Fundado por ingenieros del MIT, el proyecto se creó para permitir a los usuarios, de manera transparente, buscar y ofertar los DNS, que posteriormente podrán ser vendidos a través de Namebase, un registrador de dominios y un exchange de criptomonedas.

El equipo Namebase asegura que la mejor manera de gobernar los nombres de Internet es descentralizando la autoridad que los gobierna. Esto se logra, según Namebase, construyendo sobre Handshake. Y, hasta ahora, las personas parecen estar interesadas en el proyecto.

“Nuestra lista de espera ha crecido 3 veces en las últimas dos semanas (…) La gente está comprando e intercambiando HNS, (…) pero lo que más me emociona es que la gente está agregando dominios a su lista de observación”.

Dijo para una entre el CEO de Namebase, Tieshun Roquerre.

Handshake ya se puso en marcha, con su bloque de génesis codificado en el bloque BTC 615817 y las primeras operaciones con monedas de Handshake (HNS) en los libros de intercambio de Namebase.

Roquerre también reveló que la próxima semana la plataforma estará abierta al público y que pronto se agregarán nuevas funcionalidades a Handshake. Explicó:

“En los próximos meses, puede esperar una gran cantidad de herramientas, productos y asociaciones que hacen que los dominios de Handshake sean más potentes y fáciles de usar. Espero que para fines de 2020 la mayoría de las personas que usan Handshake ni siquiera sepan que funciona con una cadena de bloques”.

Fuente.

Now Reading:
Plataforma “Handshake” llega para ofrecer nombres de dominio descentralizados
2 minutes read
Search Stories