Imagen cortesía de www.jurist.org
Este miércoles 4 de marzo se ha dado lugar al juicio relacionado con la prohibición de criptomonedas aplicada por el Banco de Reserva de la India frente a la Suprema Corte de dicho país. El juicio, como reportó el sitio de noticias local Crypto Kanoon, resultó en la corte declarando inconstitucional la circular lanzada por el banco el 6 de abril del 2018.
Desde hace 2 años la suprema corte se abrió a escuchar los argumentos en contra de dicha prohibición durante sesiones que concluyeron finalmente el pasado 28 de enero. La Asociación de Internet y Móvil de la India (AMAI) junto con el representante de múltiples casas de cambio, Nakul Dewan, argumentaron extensivamente ante la corte a favor de las criptomonedas. Por su parte, la corte también escuchó argumentos del representante del banco central de la India, Shyam Divan.
La circular del banco, publicada por primera vez el 6 de abril de 2018, prohibía a todo tipo de instituciones financieras el proveer servicios a cualquier negocio relacionado con criptomonedas. Este anuncio entro en vigencia tres meses después, lo que resultó en el cierre de múltiples cuentas de casas de cambio de criptomonedas y finalmente de las mismas instituciones. Entre las afectadas se encontraban Zebpay, Coindelta y Koinex.
Posterior a esto, la comunidad se mantiene a la expectativa de lo que el país haga respecto al marco de regulaciones de criptomonedas, pues, además de este evento con el banco central, durante 2019 un ente del gobierno reveló un nuevo proyecto de ley que propondría la prohibición de activos digitales exceptuando aquellos distribuidos por el mismo gobierno. Aunque el director de dicho ente abandonó su posición en el gobierno, este mantiene la creencia de que las criptomonedas no son viables para la economía del país.