A pesar de que el precio de Bitcoin frenó durante 2018 y apenas han pasado las primeras horas del 2019, se ha visto un incremento de interés en este año por parte de inversores institucionales.
El multimillonario y jefe ejecutivo de Galaxy Investment Partners, Mike Novogratz, expresó que para el primer y segundo cuarto de 2019 múltiples instituciones se adentrarán al mundo de las criptomonedas. Este evento puede representar un alza de precios a corto plazo que puede proyectarse en un mercado alcista.
En 2018 se reportó que George Soros y la familia Rockefeller empezaron a tomar posiciones en el mercado de criptoactivos. La administración de fondos de la familia Soros se encontró presuntamente interesada en el intercambio de activos digitales. Por otra parte, la empresa de la familia Rockefeller, Venrock, decidió asociarse junto a Coinfund para apoyar empresarios en el lanzamiento de negocios con tecnología blockchain.
Anteriormente, inversores institucionales se encontraban indecisos para adentrarse a las criptomonedas por la alta volatilidad, falta de regulaciones, y las barreras técnicas para entrar. Sin embargo, esto ha empezado a cambiar.
Según Stefan Neagu, cofundador del sistema de administración de identificación digital “Persona”, Bitcoin atrajo la atención de grandes jugadores cuando los inversionistas institucionales vieron el mundo de las criptomonedas como un área potencialmente atractiva para avances tecnológicos, comenzando a mediados del 2017.
“Esto ayudó al mercado de criptomonedas porque demostró que este ya no era un campo de juegos.”
Explica Stefan Neagu
¿Por qué criptomonedas?
Una de las características que muchos inversores institucionales buscan en Bitcoin y otras criptomonedas es su utilidad como refugio seguro durante potenciales mercados turbulentos. Para otros, la mayor ventaja es su accesibilidad y utilidad como dinero.
Sin embargo, aún no se ha podido probar que tan seguro sea Bitcoin como refugio financiero. Algunos aseguran que, al no estar enlazado directamente con el mercado tadicional, puede ser un escape a una futura crisis financiera.