Imagen cortesía de Duna.
El intercambio brasileño Acesso Bitcoin ha informado recientemente que decidió abandonar el proyecto debido a las nuevas regulaciones que circundan a las criptomonedas en el país, cuestión que ha afectado a más afectado a pequeños intercambios.
“Después de que el Servicio de Ingresos Federales introdujo estas reglas, notamos una disminución significativa en el volumen negociado”, dijo el cofundador Pedro Nunes, citado por el medio de noticias de cifrado Portal do Bitcoin.
Acesso Bitcoin, con sede en Porto Alegre, permitía a sus usuarios realizar intercambios entre activos digitales como Bitcoin (BTC) a la moneda oficial de la nación, el real brasileño (BRL).
Latoex, anteriormente conocida como E-juno, también es otro exchange que está enfrentando su cierre debido a dificultades para cumplir con los requisitos de la autoridad.
La semana pasada, el cierre fue confirmado por Diego Velasques, director ejecutivo de Latoex Capital y ahora está buscando vender sus activos a otras compañías y devolver los fondos restantes a sus clientes.
Actualmente Brasil no posee una ley enfocada en las criptomonedas, por lo que los procedimientos de blockchain se rigen por la Instrucción Normativa 1888 emitida por la Secretaría de la Receta do Brasil (RFB), el Departamento de Ingresos Federales.
De acuerdo con las instrucciones, todas las transacciones realizadas a través de intercambios brasileños deben informarse a la RFB, independientemente de la cantidad negociada. Las compañías que no cumplan y presenten información inexacta serán multados.
Se han presentado múltiples propuestas para regular integralmente la industria de las criptomonedas y colocarla bajo la supervisión del Banco Central de Brasil en ambas cámaras del Congreso Nacional del país.
Por ejemplo, el borrador principal hasta el momento, el proyecto de ley 2303/2015 que se presentó a la Cámara de Diputados hace casi cinco años, y se volvió a incluir en la agenda en marzo de 2019.
Otros dos proyectos de ley, PL 3825/2019 y PL 3949/2019, se encuentran actualmente en revisión en el Senado.