Imagen cortesía de CryptoGlobe
A finales del mes pasado, la tasa de hash rate en la red de Litecoin (LTC) se desplomó en más del 50%, lo que se traduce como una disminución drástica en el nivel de procesamiento continuo de su red blockchain. Ante esto, conocedores en la materia aseguran que podría incluso ser “más vulnerable al 51% de los ataques que cualquier moneda SHA-256”.
El desarrollador anónimo imaginary_username publicó un hilo de mensajes en la red social Twitter afirmando el descenso en la actividad de LTC, alegando que bien podría resultar una oportunidad para cualquier dominio malintencionado. En uno de los tuits expone:
“El hashrate de Litecoin ha caído más del 50% desde su punto máximo y no hay otra moneda Scrypt importante para usar esos ASIC oscuros. Es probable que sea más vulnerable al 51% de los ataques que cualquier moneda SHA-256”.
Al utilizar el algoritmo Scrypt, los mineros sólo pueden extraer monedas LTC, lo que lo hace inservible para cualquier otro tipo de moneda. Al encontrarse “oscuras” algunas ASICs (máquinas especializadas en la extracción de cadenas de criptomonedas) éstas quedan inactivas de forma que su hash rate no aparece en la cadena de bloques. Como conclusión, si las ASICs no pueden minar otro tipo de monedas, quedarán “oscuras”, obsoletas.
En este sentido, el desarrollador explicó para una entrevista al medio de noticias CoinSpice que esto también puede deberse a “que los propietarios ya no pueden encontrar la electricidad lo suficientemente barata como para explotarla de manera rentable”.
En cuanto al posible ataque, el desarrollador admite que sus observaciones son “relativas” y que, en realidad, llegar a esa posiblidad costaría mucho más a que no sucediese. Sostuvo:
“Los atacantes no solo tienen que superar el costo de la electricidad, sino que también deben sopesar el costo de oportunidad de la minería en otro lugar y dañar el valor de reventa de sus equipos. En [monedas] con una gran ‘piscina oscura’, como LTC en este momento, el hashrate oscuro no tiene costo de oportunidad, simplemente se están oxidando. Como están oscuros, no pudieron revenderse en lugares donde también pueden explotar. Cada vez que las ganancias exceden el costo de la electricidad, hay incentivos para atacar”.