Imagen cortesía de El Periódico
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró, el pasado 30 de septiembre en una conferencia de prensa televisada, que el país usará a las criptomonedas como un método para pagos nacionales e internacionales.
Recientemente, el Banco Central de Venezuela había estado realizando pruebas internas para determinar si puede mantener criptomonedas en sus reservas como petición de la empresa estatal pretolera Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), de acuerdo con el informe de Bloomberg la semana pasada.
Todo este movimiento es un intento del gobierno venezolano de evadir sanciones y restricciones por parte Estados Unidos, que bien ha conseguido aislar al anterior país del sistema financiero mundial. En este sentido, Maduro declaró:
“Donald Trump y sus sanciones están impidiendo que Venezuela realice transacciones en cualquiera de los bancos del mundo” (…) “Hay otras fórmulas para pagar, y es lo que estamos usando, porque nuestro sistema de pago funciona perfectamente en China y Rusia”.
Asimismo aseguró que Venezuela está “trabajando dentro del mundo de las criptomonedas”, por lo que “muy pronto” el Ministro de Finanzas y el banco central planean activar nuevos instrumentos para que “todos puedan realizar transacciones bancarias, así como pagos nacionales e internacionales a través de las cuentas del banco central”.
Por su parte, el opositor Juan Guaidó, quien es reconocido por más de 50 países como el líder legítimo, comentó en una conferencia de prensa que “el uso de la criptomoneda por parte del régimen muestra desesperación”. Finalmente enfatiza que “recurrir a ese tipo de subterfugio enfatiza la crisis económica que atraviesa el régimen”.