Imagen cortesía de Hipertexual.
Las agencias federales de Estados Unidos han establecido un plan para reforzar la supervisión de las actividades ilícitas que involucran criptomonedas, el cual incluye a la herramienta para el análisis de blockchain que denominaron “Análisis de Coinbase”.
Desde hace un par de años, los intentos de la Administración para el Control de Droga estadounidense (DEA) para abordar actividades ilegales con criptomonedas no han sido los más eficientes. Un informe publicado a principios de este mes por el Departamento de Justicia sacó a relucir los “riesgos graves” asociados con la DEA entre 2017 y 2019.
El documento detalló que una suma significativa de dinero en criptomonedas, ganada gracias al lavado de dinero y tráfico de drogas, no fue divulgada por la organización anti-droga en el caso del Proyecto Phyton y la Operación Blue Agave, lo que le valió ser juzgada como ineficiente y carente de procedimientos estructurados.
Para establecer una mayor supervisión de la DEA, y por tanto, sofocar el flujo de drogas en el país, agencias del gobierno emplearán más fondos y recursos para llevar a cabo un nuevo plan regulatorio en 2021, que comenzará en octubre de este año.
El proyecto gubernamental hasta ahora parece incluir la contratación de más personal especializado para abordar el tema de las criptomonedas, que involucra a instituciones como La Oficina de Delincuencia Organizada Trasnacional, La Red de Cumplimiento de Delitos Financieros, el Servicio de Impuestos Internos, la Agencia del Control de Drogas, y más.
Además, se sabe que el popular intercambio de criptomonedas Coinbase pronto comenzará a a vender software de análisis de blockchain al gobierno del país para este propósito.
Aunque la compañía con sede en San Francisco prometió que la herramienta de análisis “no incluye ninguna información de identificación personal para nadie, independientemente de si usan o no Coinbase”, muchos de sus usuarios están retirando sus activos y buscando nuevas alternativas.