El pasado 10 de enero, el organismo encargado de la regulación de internet en China, Cyberspace Administration of China, anunció nuevas regulaciones que involucran a empresas dedicadas a tecnología blockchain. Estas regulaciones obligan a las empresas a eliminar contenido que el gobierno considere indeseable. Las autoridades tendrían acceso a datos privados almacenados en la cadena, con la posibilidad de chequear la identidad de los usuarios.
Según el anuncio dado en una rueda de prensa, estas regulaciones entraran en vigencia a partir del 15 de febrero. El gobierno chino expresó que algunas de sus intenciones con estas regulaciones serían:
- Conseguir un desarrollo saludable para la tecnología blockchain y servicios relacionados.
- Salvaguardar la seguridad nacional y los intereses sociales y públicos.
- Proteger los derechos legítimos e intereses de los ciudadanos.
El gobierno de China ha estado interesado en las criptomonedas desde 2017, prohibiendo las ICOs y los intercambios de criptomonedas domésticos para operar en el país. A pesar de esto, los organismos públicos se muestran más tolerantes en cuanto a la tecnología blockchain. Industrias como la del petróleo, transporte, y agricultura del país se han mostrado también interesadas en la tecnología.
Las compañías relacionadas con blockchain se verán obligadas a registrar usuarios con sus datos reales e identificaciones nacionales y números telefónicos, de esta manera permitiéndole al gobierno eliminar contenido a conveniencia.
Además, se exigirá a las compañías comunicar al gobierno de cualquier tipo de actualización en sus productos, además de aceptar supervisión social. Aquellas entidades que violen estas regulaciones sufrirán multas o juicios. Las multas pueden ir desde 5,000 yuanes hasta 30,000 yuanes (de $700 a $4,400 dólares americanos).