Al momento de adentrarte al mundo de Bitcoin, los nuevos usuarios mantienen dudas e incertidumbre en cuanto a su funcionamiento. Es habitual ver personas preguntarse de que manera funciona, bajo cual propósito y quien lo controla (normalmente: ¿Cual empresa es dueña del sistema?).
Bajo la cotidianidad de nuestros gobiernos y economía, es algo increíble ver algo que sea capaz de auto-sustentarse. Bitcoin no es precisamente autónomo en el sentido mayor de la palabra, pero mantiene niveles de autonomía importantes que lo hacen capaz de ser inmutable e indetenible.
Bitcoin, y la mayoría de las criptomonedas, operan bajo un sistema donde no existe un ente central capaz de regularlo y administrarlo: es un sistema descentralizado, que se hace cada vez más incontrolable mientras más personas participen en el. Las condiciones para que Bitcoin opere pueden ser algo confusas al comienzo, pero son realmente sencillas.
Bitcoin es un software que puede operar en cualquier computador común, con tan solo darle click a un ejecutable. Este programa está distribuido por todo el internet, y se interconecta automáticamente a la red de usuarios que también están ejecutando el programa en tiempo real. En este momento, el software de Bitcoin empezará a descargar el respaldo de todo el sistema en el computador, llevando un registro de toda la actividad – idéntico al de todos los usuarios que están operando el programa.
Ese proceso tiene como fin respaldar todas las transacciones realizadas, y formar parte del conglomerado de personas que llevan historial del registro. Entre más personas lleven este documento de manera actualizada, hacen al sistema impenetrable de hackeos y modificaciones. Inclusive, si el mismo usuario desea modificar el historial de transacciones desde su computadora, el sistema los desconectará por incompatibilidad al del resto de las personas que participan.
Una vez descargado el registro de transacciones del sistema, los usuarios tendrán la opción de confirmar y escribir nuevas transacciones en el historial global. Para ello, el usuario debe utilizar los componentes de su computador para procesar estos datos. Cada vez que una persona realice una transacción en el sistema de Bitcoin, esta quedará en espera hasta que uno de los individuos dentro de la red del sistema la tome y la grabe en el archivo general. La escritura de las transacciones debe ser simultáneo entre todos los usuarios de la red, por lo que se escriben un número predeterminado de transacciones cada diez minutos aproximadamente.
De esta manera, los usuarios que participen en el sistema respaldarán la actividad de Bitcoin, y además tendrán la opción de escribir transacciones nuevas al poner a trabajar los componentes de su computador para procesar los nuevos datos generados. Sin embargo, este trabajo operacional puede traer consigo costos por consumo de energía y desgaste de los componentes del computador. Es por ello que el sistema dará un número específico de Bitcoins a los usuarios que logren escribir nuevas transacciones de manera satisfactoria.
Aquí pueden surgir nuevas dudas: si el sistema me paga por escribir transacciones, ¿De donde aparecen los nuevos Bitcioins que se me han otorgado?
Bajo las reglas pre-establecidas y escritas en el código del sistema por su fundador, Satoshi Nakamoto, solo pueden haber en existencia 21 millón de Bitcoins. Esto significa que cada vez que nuevas transacciones se escriben, nuevos Bitcoins se hacen disponibles para su circulación. Por los momentos, se han desbloqueado aproximadamente 17 millones de Bitcoin, con el resto cada vez más difícil de extraerse, puesto que, entre más cerca estemos del limite, menos unidades se generarán a través del tiempo.
Es por ello que muchas personas hoy en día tienen numerosas máquinas trabajando para confirmar transacciones en tiempo real, con el fin de generar ganancias que puedan sustentar el consumo de energía y el desgaste de componentes. Pero, ¿Qué pasaría en el momento que los 21 millón de Bitcoin sean creados? – Las personas que realizan las transacciones deben enviar una comisión para asumir el costo de confirmación; Este pago se abona a aquellos que ayudan a confirmar y a respaldar el sistema como incentivo para mantener el sistema a flote. Esto significa que, una vez desbloqueado los 21 millón de unidades, los usuarios que respaldan el sistema continuarán generan beneficios a través de las comisiones por transacción.
Así funciona Bitcoin. Un sistema distribuido entre millones de personas que lo hace totalmente inmutable e inmodificable, fuera de las normas burocráticas de los gobiernos. Algunas personas lo han comparado con el oro, ya que ambos son limitados e incapaces de crearse por deseo humano. Bitcoin, cumpliendo con estos atributos, tiene los elementos necesarios para ser la moneda por excelencia, que fija su precio en base al comportamiento del mercado y es ajeno a los deseos de un grupo de personas (gobiernos).
Este artículo deja muchas cosas fuera en cuanto al sistema de Bitcoin, como la competitividad entre mineros (personas que llevan el respaldo), la transparencia de su sistema (herramientas para la anti-corrupción estatal) y los atributos económicos liberales (economía totalmente libre sin regulación).
Sin embargo, este artículo se centró en explicar todo de una forma simplificada para entender como Bitcoin alcanza cierta autonomía, desconectando de una vez por todas la falsa asociación de las criptomonedas con empresas centralizadas. Bitcoin es una moneda digital única, capaz de separar el dinero del estado, manteniendo los atributos tecnológicos de por medio. A fin de cuentas, puedes transferir Bitcoin a cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento: ¿Podrías hacer eso con el oro o cualquier metal? La respuesta es no. Tampoco lo podrías hacer con el sistema bancario tradicional, ya que hay muchas trabas de por medio para transferir dinero a personas en otros países.
Bitcoin es liberación económica sin regulación excesiva y sin corrupción detrás. Es la oportunidad para devolver la autonomía financiera a las personas, que hoy en día muy pocos tienen gracias a la burocracia. Cualquier personas puede abrir su propia cartera de Bitcoin en cualquier momento, cuantas veces quiera. ¿Te interesa? Puedes abrir una través de estos servicios, no solo de Bitcoin (BTC) o Bitcoin Cash (BCH), pero de otras criptomonedas también:
https://www.bitcoin.com/
https://www.blockchain.com/es/wallet/android-app
https://trustwallet.com
¿Quieres saber porque Bitcoin Cash (BCH) es mejor opción que Bitcoin (BTC)? Lee este artículo haciendo click aquí.