Imagen cortesía de Pinterest.
El Banco Central de la República Argentina ha anunciado a la ciudadanía que, a partir del primero de noviembre, tienen terminantemente prohibida la compra de Bitcoin (BTC) y demás criptomonedas con tarjetas de crédito a través de los exchanges locales e internacionales.
El día de ayer se publicó un comunicado en el cual se exponen las nuevas medidas generadas por el ente bancario, lo que se puede traducir como un aumento en los límites y restricciones para cualquier persona interesada en adquirir divisas internacionales como el dólar estadounidense (USD). Esto quiere decir, en pocas palabras, que desde ahora los residentes solo podrán hacerlo mediante transferencias bancarias.
“Adquisición de Bitcoin y criptomonedas: está prohibido comprar BTC con este método de pago. La única alternativa que queda para esta inversión es hacerlo con fondos transferidos desde una cuenta bancaria”.
Declaró el banco en el comunicado.
No está clara la razón por la cual el banco decidió prohibir los pagos con tarjeta de crédito. Sin embargo, la organización ha dicho que las medidas son integrales para preservar las reservas de divisas de Argentina que, actualmente, registran cierta inestabilidad. Por otro lado, hay quienes piensan que esta es una forma más o menos abierta de promover la moneda fiduciaria argentina.
El hecho de que esto sigue a una reducción de compra de USD impuesta por la nación latinoamericana también es notable. El 28 de octubre, el Banco Central de Argentina impuso un nuevo límite a las compras en dólares estadounidenses, que redujo el monto máximo de 10,000 a solo 200, por lo que se cree que Argentina busca bloquear la entrada de dólares en el país, o por lo menos disminuirla.