Imagen cortesía de FX Empire.
Casi inmediatamente luego de su invención, diversos analistas, economistas, profesores y estudiantes comenzaron a publicar sus estudios e investigaciones sobre Bitcoin (BTC) basados en el informe técnico original de Satoshi Nakamoto. Ahora, tan solo en 2019, se publicaron más de 13,700 artículos académicos en Google Scholar que mencionan el protocolo Bitcoin.
Hace casi 11 años, el número de artículos que mencionaban a BTC en Google Scholar rondaba los 83, y en 2010 aumentó a 136. Desde entonces, el número de trabajos académicos en línea ha aumentado en 561%, de la mano de universidades prestigiosas como Cambridge, Harvard, Stanford y Oxford
Los artículos abordan temas tan amplios como lo es Bitcoin. Por un lado pueden dar una introducción a la criptomoneda, soluciones de remesas o contratos inteligentes, y por otro lado pueden guiarse por un enfoque más profundo y detallado, como la descripción de las leyes matemáticas y económicas que están involucradas.
A pesar de estar enfocados en el mismo tema, no siempre las opiniones han sido homogéneas. Para el 2011 muchos académicos afirmaban que la tecnología blockchain era un desperdicio de recursos e incluso describieron cómo BTC no duraría.
Mientras que otros estudios publicados en los primeros días también detallaron cómo las soluciones de blockchain y criptomonedas podrían revolucionar el mundo de las finanzas.
Tal es la importancia que ha ganado BTC en los últimos años que las principales universidades de todo el mundo ahora tienen centros de investigación y cursos dedicados a estudiar este tecnología. Según Coinbase, en 2019 el 56% de las mejores universidades del mundo incluyen al menos un curso que involucra la tecnología blockchain.