Imagen cortesía de Atlantic-canarias.com
Recientemente en España, el Canal Marítimo y Logístico informa que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife junto con un grupo de organizaciones marítimas nacionales, tanto de carácter público como privado, buscan demostrar la validez de la tecnología blockchain en los procesos de despacho a buques.
La autoridad portuaria señaló: “Esta iniciativa, pionera en el mundo, contribuye a incrementar la seguridad, la productividad y la reputación de la industria marítima global.”
En el artículo de El Canal Marítimo y Logístico, explicaron que se llama “despacho” al procedimiento mediante el cual la Administración marítima comprueba que buques y embarcaciones civiles, cumplen con todos los requisitos exigidos por las normas legales.
“Se incluye asimismo la comprobación de que cuentan con las autorizaciones legales exigibles y su tripulación es la adecuada en cuanto a su número y titulación”, indicaron en la publicación.
“La plataforma habilitada con blockchain y denominada N-MAP (Navozyme-Maritime Authentication Platform) facilitará el intercambio de datos en tiempo real entre las diversas partes involucradas, desde el momento de la notificación previa a la llegada del buque hasta el momento de la salida de puerto del mismo. Asuntos como la gestión de residuos Marpol o las mercancías peligrosas quedarán también incluidos en el proyecto”, detallaron en el artículo.